jueves, 26 de junio de 2014

LA SUPREMACÍA EN "LA PAZ PERPETUA"


La paz perpetua es el título de la obra de Juan Mayorga que comparte título con un ensayo de Inmanuel Kant escrito en 1795. La obra plantea la cuestión del terrorismo y del mal necesario. Aparecen perros humanizados (sienten y razonan) que actúan como podrían hacerlo los propios humanos; pero también aparece el humano deshumanizado, tratado como un perro, como ocurre con el hombre que aparece en la última prueba que tienen que superar los perros. Estos, descubrirán el peor lado de la humanidad.
 Mayorga afirma: “La paz perpetua habla menos del terrorismo que de los dilemas que la lucha contra el terrorismo nos plantea. Es una revisión de valores que hasta hace  poco parecían incuestionables.”

El tema del poder y la violencia tienen mucha cabida en esta trepidante obra.
 El principal cargo de poder lo desempeña Casius, un viejo labrador tuerto y cojo, que lleva un collar blanco, símbolo de su estatus. Es el que realiza las pruebas para determinar qué perro acompañará al humano ante la lucha contra el terrorismo:
Casius: Tres finalistas y solo un collar libre. (…) Los tres aspiran a ser un K7, pero solo uno puede serlo. El examen final consta de tres pruebas…



Odín, el rottweiler impuro, se caracteriza por su olfato, por su falta de ideología, y por las condiciones duras a las que se ha enfrentado al vivir en la calle. Piensa ejercer poder sobre los otros dos perros que participan en la competición, se considera superior:
Odín a John-John: Has encontrado a tu maestro. Yo te enseñaré.

Odín intenta persuadir a Enmanuel para aunar fuerzas contra John-Jonh, pero no lo consigue:
Odín: A menos que tú y yo hagamos pinza (…) Te estoy proponiendo un pacto. Lo sacamos de la pista y luego nos la jugamos entre tú y yo.
Enmanuel: Que gane el mejor. Si John-John es el mejor, debe ganar él.

Después de su intento fallido con Enmanuel, decide intentarlo con John-John:
Odín: Enmanuel. No me fío de él (…) ¿Sabes lo que me ha dicho de ti?
John-John: ¿Qué? ¿Qué te ha dicho de mí?
Odín: Que eres un primavera. Un panoli. Eso va diciendo de ti.

Además el nombre de “Odín” presenta unas connotaciones sugerentes. Odín es el nombre del dios de la mitología nórdica. Es el dios de la sabiduría, la muerte, la guerra…De ahí su carácter complejo.



Durante la obra, se menciona reiteradamente el número tres, cobrando así poder; tres son las pruebas que deben realizar los perros, tres son los años que tiene John-John, tres son las prendas que deben oler los perros para averiguar a qué terrorista corresponde… El número tres no parece ser una casualidad.



Si hablábamos del poder de Odín, también podemos aludir a cierto “poder” que tienen los otros dos perros o al menos a ciertas características distintivas que presentan cada uno, pues cada cual posee una cualidad:
Enmanuel, el pastor alemán, se caracteriza por tener un corazón sabio, por ser metódico y por defender la libertad humana con la palabra. Le marcó mucho la muerte de su última ama, Isabel, la cual murió en una explosión. Enmanuel se siente en deuda con ella, pues no puedo prever aquel peligro y salvarla:
Enmanuel: Una mañana, cuando íbamos a la universidad…No sé cómo no reconocí el peligro… Hubo una explosión y…No me separé de ella hasta que llegó su padre.

John-John es el tercer y último perro. Es un cruce de varias razas, fruto de un experimento científico para obtener al “perro perfecto”. El poder que lo diferencia de los demás es que está entrenado, al igual que sus padres, aunque en realidad le falta experiencia, pues solo ha trabajado mediante simulación:
John-John: “R” de “Resistencia”. Una simulación. Te dan una palabra secreta y un día, sin previo aviso, caes prisionero del enemigo.

También cabe destacar por encima de todo el poder que ejerce el terrorismo. Este coacciona a sociedades o gobiernos y utiliza la violencia como poder de actuación.

Bibliografía:
MAYORGA, Juan: La paz perpetua(2008 ) KRK EDICIONES, 2009, Oviedo.
http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2012/08/40-LA-PAZ-PERPETUA-07-08.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario