Referente a la violencia, esta se presenta en
multitud de ocasiones:
En primer lugar, aparecen continuas peleas entre los
tres perros clasificados para obtener “el collar blanco”. Algunas de estas
peleas aparecen relatadas en las acotaciones:
Exhibe
colmillos. Odín le enseña los suyos, esperándolo. John-John va a saltar sobre
Odín cuando se abre una de las puertas.
Enlace a imagen: http://www.i-perros.com/peleas-entre-perros.html
Vemos así la competencia entre estos dos perros, así
como la confrontación de caracteres.
Observamos además esa violencia a través de palabras
malsonantes:
Odín: Que eres un primavera. Un panoli
John-John: Hijodelagranputa…
Y por supuesto aparecen imágenes crueles, (como la
escena del tren que relatábamos anteriormente), e imágenes como:
Odín:
Quiero verlo a tus pies, con el cuello
partido, desangrándose.
John-John:
Sí. ¡Sí!
Odín:
No te precipites. Cuando esté
desprevenido, te lanzas sobre él como un relámpago.
En las últimas palabras observamos también la cobardía.
En las últimas palabras observamos también la cobardía.
Uno de los perros, Enmanuel, ha sido maltratado por
un amo que tuvo, que abusaba de su poder como “humano”:
Casius:
¿Eras buen luchador?
Enmanuel:
Tenías que serlo. Si cometías un error,
el amo te pegaba hasta que aullabas pidiendo la muerte(…) A veces te pegaba
porque sí, para endurecerte, decía él.
El perro, era enfrentado por este amo a peleas de
perros, peleas clandestinas, con apuestas. Enmanuel tuvo que matar para
sobrevivir:
Enmanuel: Si estoy vivo es porque maté. Aquellas
peleas solo acababan en muerte. Solo valía ganar. Había chicos más fuertes,
pero yo sabía esperar mi ocasión.
Y no solo acabó con la vida de algún perro, sino con
la de su propio amo:
Enmanuel: Un día perdí la paciencia, me
harté de recibir palizas. Dejé seco a aquel hijodeputa, pero me llevé este
regalo. Me desangraba, me moría.
Aparece este ser humano como una persona despiadada,
cruel con los animales, a los que consideraría como mera diversión.
Destaca también la violencia de John-John, que ante
cualquier situación que lo pusiera en alerta, respondía con violencia:
Humano:
Detrás de esa puerta, lo adivinaron, hay
vida. Un ser humano. Él asegura no saber nada, pero sospechamos que tiene datos
sobre un inminente atentado contra población civil.
John-John
quiere lanzarse hacia la puerta B. Casius lo retiene.
John-John actúa sin pensar, por puro instinto.
John-John actúa sin pensar, por puro instinto.
Casius: ¿Se considera violento?
John-John: En esta vida, tienes que ser amenazante,
para que no te amenacen a ti. El otro tiene que saber que lo pagará caro si se
atreve.
Casius: ¿Disfruta del peligro?
John-John: No me arrugo, no busco excusas.
Finalmente, esta obra acaba de nuevo en violencia,
en una muerte poco justa, pues Enmanuel se negaba a utilizar la violencia
contra aquel humano que podía tener información sobre el atentado. Es en ese
momento cuando se establece un diálogo en el que Enmanuel razona como un adulto
y reflexiona:
Enmanuel:
Usted lo ha dicho: si tocamos a ese hombre,
justificaremos su tenebrosa visión del mundo. Usted lo ha dicho: ¿en qué nos
distinguiremos de él, si despreciamos la ley? Si ese hombre no tiene derechos,
también los suyos están en peligro.
Enlace a imagen: http://www.wikipekes.com/silueta-del-cuerpo-humano.html
El Ser Humano considera la tortura como un mal
necesario:
Humano:
Y es que, para salvar la ley, quizás
excepcionalmente sea necesario suspenderla. Pero esa decisión solo debe tomarla
alguien que sienta amor profundo por la ley. Alguien que nunca emplee la
violencia para humillar, ni para vengarse ni para castigar.
Enmanuel no está dispuesto a utilizar la violencia,
pretende dialogar con el humano y así poder obtener la información de una
manera lícita. Este posicionamiento, hace que acabe perdiendo la vida:
John-John
y Odín amenazan a Enmanuel, que no cede. John-John y Odín atacan a Enmanuel.
Enmanuel muere.
La
paz perpetua no pretende defender una postura a
favor o en contra del terrorismo, sino mostrar dos puntos de vistas distintos,
alejados. De esta manera, el lector puede plantearse qué haría, cómo actuaría.
Bibliografía:
MAYORGA, Juan: La paz perpetua( 2008 ) KRK EDICIONES, 2009, Oviedo
MAYORGA, Juan: La paz perpetua( 2008 ) KRK EDICIONES, 2009, Oviedo
Casino Finder (Google Play) Reviews & Demos - Go
ResponderEliminarCheck febcasino.com Casino Finder (Google Play). A look at gri-go.com some of the best https://access777.com/ gambling sites in the world. They herzamanindir.com/ offer a full game library,