martes, 27 de mayo de 2014

PODER Y VIOLENCIA EN "BODAS DE SANGRE"

En cuanto al poder, como sabemos, es la madre del Novio la que lo ejerce. Ella tiene la mayor autoridad puesto que la figura paterna no está. Si el padre estuviera vivo, posiblemente sería él el que desempeñara el papel de mayor poder, por encima de la Madre.
 La Madre es fuerte, honrada y dominante. Suele aconsejar al Novio sobre cómo ha de tratar a la Novia. Según ella, el hombre es el que debe tener el papel dominante y la mujer debe ser sumisa a él:

Madre: Con tu mujer procura estar cariñoso, y si la notas infautada o arisca, hazle una caricia que le produzca un poco de daño, un abrazo fuerte, un mordisco y luego un beso suave. Que ella no pueda disgustarse, pero que sienta que tú eres el macho, el amo, el que mandas. Así aprendí de tu padre. Y como no lo tienes, tengo que ser yo la que te enseñe estas fortalezas.

Es importante destacar el poder que ejercían los padres sobre los hijos. Estos deben acatar las órdenes de ellos a pesar de sus propios sentimientos.
Aunque en un primer momento creamos que el poder que ejerce la Madre es el superior, no es así. La pasión amorosa es mucho más fuerte y poderosa, ya que es essa pasión la que lleva a la Novia y a Leonardo a huir en plena boda, que guiados por sus sentimientos, deciden dar rienda suelta a su amor:

Novia:
¿Adónde me llevas?
Leonardo:
A donde no puedan ir
estos hombres que nos cercan.
¡Donde yo pueda mirarte!

Si creemos que es la pasión la que ejerce el mayor poder en la obra, luego nos damos cuenta que no es del todo así, pues hay algo que puede con la pasión y que de hecho, acaba con ella: la muerte, que aparece siempre triunfante.
También es necesario recalcar el poder que ejerce la naturaleza en dicha obra; aparecen a lo largo de esta, numerosas flores, todas ellas con distintas connotaciones simbólicas. Un ejemplo de ello, sería el azahar de la novia. Este, simboliza la pureza y castidad de la protagonista. Aunque cuando esta lo lanza, podría ser síntoma de su falta de pureza. Como vemos, es la naturaleza tan poderosa, que a través de ella podemos conocer la importancia no solo de las palabras, sino también de los gestos de los personajes.

 La naturaleza además, guarda relación con la luna, pues esta preside como ya hemos dicho en otras ocasiones, los ritmos de vegetación. Esa relación con la luna, (uno de los mayores elementos con poder en la obra), hace que la naturaleza también adquiera un  gran poder.

 En Bodas de Sangre está presente además, el poder varonil, representado en ciertas ocasiones por la Madre (que actúa en nombre de su marido), y por supuesto, está presente sobre todo en Leonardo; un hombre fuerte, apasionado y vigoroso, que lleva las riendas en la relación y es capaz de abandonar a su familia por la pasión que siente hacia la Novia.

Sería interesante también hablar del no poder que ejercen las mujeres, sobre todo la protagonista, pues no tiene poder de decisión sobre su vida y decide casarse con un hombre al que no ama. Ese no poder, podría relacionarse además con la mujer de Leonardo. Pues vemos que ella no tiene ningún poder sobre este, que prefiere abandonarla por la Novia.

Referente a la violencia, en primer lugar es ya muy significativo el título que da nombre a esta obra lorquiana: Bodas de Sangre. Este, alude a cómo acaba la boda, a ese final violento que termina en sangre. Quizás haga referencia también a la mezcla de ambas sangres: la de la Novia y la del Novio.
La violencia está presente durante toda la trama. Lo vemos desde un principio en la Madre, que tiene siempre presente cómo murieron su hijo y su marido y vive obsesionada con sus recuerdos. Estos, fueron asesinados por los Félix con una navaja. De ahí la toda la violencia que encierra las continuas referencias a esta:
Novio: Déjalo. Comeré uvas. Dame la navaja.
 Madre: ¿Para qué?
 Novio:(Riendo)Para cortarlas
Madre: (Entre dientes y buscándola)La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el
bribón que las inventó.  
Novio:Vamos a otro asunto.
 Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta las azadas y
los bieldos de la era.

Y no es solo la navaja uno de los elementos que guarda relación con la violencia, sino también elementos como la Luna y la Mendiga, que propician el encuentro de los amantes y con ello, la lucha entre Leonardo y el Novio, que acaba con la muerte de ambos:

Mendiga:
Ilumina el chaleco y aparta los botones,
que después las navajas ya saben el camino.
Luna:
Pero que tarden mucho en morir. Que la sangre
me ponga entre los dedos su delicado silbo.
¡Mira que ya mis valles de ceniza despiertan
en ansia de esta fuente de chorro estremecido!

Hay incluso una violación de las “normas establecidas”, puesto que a los amantes se les priva de la libertad de elegir, y por tanto, esto hace que rompan con los estereotipos y se dejen llevar por la pasión.

Otro factor que lleva a la violencia en esta obra, sería la venganza. Pues esta no solo estaría presente en Don Álvaro o la fuerza del sino, ya que también podría esconderse  en los deseos de la Madre, y que fuera este uno de los motivos por los que ella deseara que el Novio encontrara a la Novia y a Leonardo, para así hacerle pagar a este todo el mal que el mismo hizo a su familia.
Finalmente, podemos decir que la violencia es casi siempre fruto del amor imposible de los protagonistas, es ese el motivo que mueve a los personajes a actuar de manera violenta. 


Bibliografía:
GARCÍA LORCA, Federico: Bodas de Sangre  LOSADA, 1976, Argentina


1 comentario:

  1. The best slots in Las Vegas - MapyRO
    All 이천 출장샵 the best slots in Vegas. List of all slots 순천 출장마사지 in Las Vegas and place 경산 출장마사지 your bets on all of the best casinos to 의왕 출장안마 enjoy your favorite 전라남도 출장마사지 slot games.

    ResponderEliminar